El Senado le dio otro fuerte golpe político al presidente Javier Milei al rechazar de manera contundente su veto a la ley que obliga al reparto automático y diario de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La votación terminó con 59 votos afirmativos, nueve negativos y tres abstenciones, superando con holgura los dos tercios requeridos.
La iniciativa, impulsada de manera conjunta por todos los distritos del país, modifica la ley permanente de Presupuesto (11.672) para que los recursos del Fondo de ATN se distribuyan como parte de la masa coparticipable. Se trata de una suma millonaria que, en primer lugar, beneficiaría a la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof.
Durante el debate, senadores del peronismo, el radicalismo y bloques provinciales coincidieron en que la medida no afecta el equilibrio fiscal, sino que devuelve recursos a los distritos.
Los 59 votos positivos provinieron del kirchnerismo, la mayoría del radicalismo, sectores del PRO y senadores provinciales. Los nueve negativos fueron los siete libertarios, más los cordobeses del PRO Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero. Se abstuvieron Mariana Juri y Rodolfo Suárez (UCR-Mendoza) y Alfredo De Ángeli (PRO-Entre Ríos). El único ausente fue Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta).
Pese al revés en la Cámara alta, el futuro de la ley es incierto. En Diputados no están asegurados los dos tercios necesarios para insistir, ya que Milei cuenta allí con un tercio en contra. Si logra el apoyo de un sector del PRO y de algunos radicales, el oficialismo podría retener parte de los fondos de los ATN, integrados por el 1% de la masa coparticipable y un 2% de lo recaudado por Ganancias.
De esta manera, el conflicto por los recursos federales se traslada a la Cámara baja, donde se definirá si las provincias logran imponerse sobre la resistencia del Gobierno nacional.