UNIVERSIDAD | 2 OCT. 2025

UNLP

La UNLP sube en el Ranking QS y se afianza entre las mejores de América Latina

La UNLP avanzó un lugar y se ubicó como la segunda mejor universidad del país, detrás de la UBA.



La Universidad Nacional de La Plata volvió a destacarse en el plano internacional: en la nueva edición del Ranking QS de Universidades de América Latina y el Caribe 2026 se ubicó en el puesto 21°, avanzando un lugar respecto del año pasado y reafirmándose como la segunda mejor institución argentina.


Leer también: Marcha de la UNLP al Congreso: reclaman por la Ley de Financiamiento Universitario


 

El relevamiento, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds, evaluó a 491 casas de estudio de 26 países en base a criterios como la reputación académica, la percepción de empleadores, la producción científica, el impacto de publicaciones, la internacionalización y la proporción de docentes con doctorado.

 

Un orgullo platense y nacional

 

La UNLP obtuvo puntajes sobresalientes en reputación académica (97,5 puntos), redes internacionales de investigación (96,7) e impacto web (99,6), indicadores que consolidan su prestigio y proyección global. Con este resultado, la casa de estudios platense se posiciona como un polo de referencia en la región y un actor central en la generación de conocimiento científico.

 

En el plano nacional, la Universidad de Buenos Aires (UBA) encabeza el ranking con el 10° lugar regional, seguida por la UNLP en el puesto 21°. El tercer lugar entre las argentinas lo ocupa la Universidad Austral, en el 25°.

 

Contexto regional

 

El podio del Ranking QS 2026 lo integran la Pontificia Universidad Católica de Chile (1°), la Universidade de São Paulo (2°) y la Universidade Estadual de Campinas (3°). En el top 10 también aparecen instituciones de México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina, reflejando la competitividad del sistema universitario en América Latina.

 

Presencia argentina en el ranking

 

En total, 45 universidades argentinas fueron incluidas en esta edición, 12 de ellas dentro del top 100. Además de la UBA y la UNLP, figuran la Universidad Nacional de Córdoba (33°), la Universidad Católica Argentina (40°), la Universidad Torcuato Di Tella (48°), la Universidad de San Andrés (51°), la Universidad Nacional de Rosario (62°), la Universidad Nacional del Litoral (87°), la Universidad de Palermo (95°), el ITBA (97°) y la Universidad Nacional de Cuyo (97°).

 

Con esta nueva posición, la UNLP ratifica su papel como una de las universidades públicas más influyentes de la región y un orgullo para La Plata y la Argentina.