El candidato a diputado nacional José Luis Espert respondió a la controversia por la transferencia de USD 200.000 recibida en 2020 desde una empresa vinculada al empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado.
En un video publicado en redes sociales, Espert aclaró que el dinero correspondió a un contrato de consultoría económica con la compañía minera Minas del Pueblo de Guatemala, y no a un financiamiento político. “No se trató de un pago de Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
El economista relató que el contacto se realizó en 2019, cuando aún era candidato presidencial, pero que el trabajo comenzó tras las elecciones, con un adelanto recibido en enero de 2020 en una cuenta declarada en Estados Unidos. “Nada que esconder”, enfatizó.
El dirigente libertario enumeró que los fondos no provinieron de campaña ni de función pública, que estaban justificados y que no existían indicios de origen ilícito. “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, sentenció.
La explicación surge luego de que La Nación difundiera documentos judiciales de Estados Unidos que confirman la transferencia, incorporada como prueba en un proceso por narcotráfico y lavado de dinero en Texas contra la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin.
Tras la publicación, el presidente Javier Milei defendió a Espert en X: “El PROFE desmontando la inmunda operación del kirchnerismo. Están tapados de causas de corrupción y creen a otros de su misma condición”.
En paralelo, Espert cuestionó la denuncia de Juan Grabois, que lo acusa de haber recibido aportes de Machado en su campaña de 2019. El economista afirmó que se trata de una “campaña sucia” y ratificó que seguirá adelante con su postulación a diputado nacional.