Hoy se conmemora el Día del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, creado el 4 de octubre de 1872 mediante la Ley N.º 559, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. En ese entonces, fue denominado Oficina Meteorológica Argentina (OMA).
Esta institución fue la tercera en el mundo en establecerse, precedida únicamente por las oficinas meteorológicas de Hungría (1870) y Estados Unidos (1871). Además, fue la primera en toda Latinoamérica, marcando un hito en la historia científica y técnica de la región.
El principal objetivo de la OMA fue generar un sistema de información meteorológica que permitiera comunicar y distribuir datos sobre los cambios climáticos a lo largo del país. Esta labor ayudó a entender el clima de manera más sencilla y accesible para la población.
Aunque hoy en día la institución lleva otro nombre, este cambio se realizó en 1945, tras su reorganización oficial como organismo estatal mediante el Decreto N.º 10.131 del 5 de mayo.