LA PLATA | 18 OCT. 2025

CORDóN FRUTIHORTíCOLA

La UNLP y la municipalidad redefinen el futuro del cordón verde platense

La UNLP y el Municipio presentaron un relevamiento clave del cordón frutihortícola platense, que confirma el liderazgo nacional en producción bajo cubierta y permitirá planificar políticas públicas para fortalecer el sector, proteger el ambiente y garantizar el abastecimiento de alimentos frescos al AMBA y otras regiones del país.



 

 

 

 

La UNLP y la municipalidad presentaron los resultados del Relevamiento Florihortícola Platense 2025, un estudio que vuelve a realizarse después de veinte años para conocer en detalle la producción del cordón verde de La Plata, clave para abastecer de alimentos frescos al AMBA y otras regiones. El relevamiento permitirá diseñar políticas públicas e investigaciones para mejorar el funcionamiento del sector y mitigar el daño ambiental.

 

El informe confirmó que La Plata cuenta con la mayor producción bajo cubierta del país y con gran diversidad de cultivos. Se relevaron 71.804 hectáreas y más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales unas 2.300 se dedican a la producción hortícola, florícola, frutícola o de vivero. Estas ocupan 4.922 hectáreas, de las cuales 1.720 son bajo invernaderos, consolidando el liderazgo nacional de producción Frutihortícola.

 

 

El estudio señala que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas y produce unas 95.955 toneladas anuales (sin contar flores), mayormente hortalizas (89,5%). Entre los cultivos principales se destacan el tomate, la acelga, la lechuga, el pimiento seco, la berenjena y la frutilla. En lo florícola, el 7% de los productores se dedica a flores de corte, crisantemos, rosas, claveles, lilium y gladiolos.

 

La iniciativa fue impulsada por el Consejo Consultivo, financiada por el Municipio y la UNLP, y ejecutada por el LabData con apoyo provincial. El trabajo de campo se realizó entre junio y agosto de 2025 con un equipo de 18 profesionales y una muy baja tasa de rechazo, lo que evidencia el compromiso de los productores con el proceso. La UNLP tuvo un rol central aportando su experiencia en investigación, docencia y extensión en el territorio.

 

 

Las autoridades destacaron que esta información estratégica permitirá planificar políticas más precisas, fortalecer el desarrollo productivo y aportar insumos a futuros censos. En paralelo, el relevamiento se articula con programas provinciales y municipales ya en marcha, consolidando al cordón frutihortícola platense como un sector clave para la economía regional y la seguridad alimentaria del país.