NACIONAL | 31 OCT. 2025

LEGISLATIVAS 2025

Cristina Kirchner responsabilizó a Kicillof por la derrota electoral en Provincia de Buenos Aires

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta apuntó contra el gobernador bonaerense por el desdoblamiento electoral y advirtió sobre una “ofensiva para romper el peronismo”.



Cristina Fernández de Kirchner responsabilizó al gobernador bonaerense Axel Kicillof por la derrota del peronismo en la Provincia de Buenos Aires, al calificar como “un error político” la decisión de desdoblar los comicios. “Dividieron los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”, afirmó la exmandataria en una extensa carta publicada desde su prisión domiciliaria.

En abril le advertí sobre los riesgos del desdoblamiento. Todos los gobernadores peronistas -Ziliotto, Quintela, Jalil, Jaldo, Insfrán- ganaron sus elecciones legislativas. La excepción de lo ocurrido en la Provincia obedece a una equivocación estratégica”, sostuvo.

Según su análisis, “la diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre funcionó como una especie de PASO o balotaje que terminó reagrupando el voto antiperonista en la elección del 26 de octubre”.

 

El miedo, los medios y la crisis

Cristina Kirchner también atribuyó la derrota al “miedo” de una parte del electorado frente a la posibilidad de una crisis política y económica. “Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía”, expresó, señalando a los medios como responsables de haber “sobrestimulado emocionalmente” al electorado.

La exvicepresidenta mencionó la escalada del dólar y el riesgo país durante la campaña, y recordó una declaración de Donald Trump en la que el expresidente norteamericano habría afirmado que “si Milei no ganaba, el Tesoro de Estados Unidos dejaría de asistir al país”.
“Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos. ¿Qué puede salir mal?”, ironizó, advirtiendo sobre el nivel de endeudamiento y la influencia del Tesoro estadounidense en la economía local.

 

Crítica a la Justicia y denuncia de persecución

En otro tramo de su texto, Cristina cuestionó duramente a la Corte Suprema por el sobreseimiento de Mauricio Macri, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Javier Milei, al día siguiente de las elecciones, mientras —según señaló— “confirmaban condenas contra dirigentes peronistas como Martín Sabbatella y Guillermo Moreno”.
Afirmó que esas decisiones forman parte de una “persecución política, mediática y judicial” que busca disciplinar a quienes defienden un proyecto nacional.

 

Llamado a la militancia y mensaje final

“La dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional”, advirtió, y llamó a sostener la unidad con “cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.


También instó a la militancia a mantener la cohesión y la claridad estratégica para defender los intereses nacionales y el trabajo argentino.

Cristina cerró su carta con una cita de Winston Churchill:

“Estudie historia, estudie historia, estudie historia”.