La Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó la actualización semestral del Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia. Desde julio, las deducciones personales y las escalas progresivas se ajustaron un 15,10%, en línea con la inflación acumulada en la primera mitad del año.
Leer también: Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026 en plena escalada del conflicto con la AFA
Estos cambios definen desde qué ingreso se comenzará a tributar hasta diciembre de 2025 y cómo impactará en las retenciones mensuales que aplican los empleadores.
ARCA fijó los siguientes valores actualizados:
Ganancia no imponible: $4.211.886,94
Cónyuge: $3.966.752,72
Hijo: $2.000.447,87
Hijo con discapacidad: $4.000.895,74
Deducción especial: $20.217.057,35
Estas cifras son clave para determinar quiénes quedarán alcanzados por el impuesto y cuánto se retendrá según la situación familiar de cada trabajador.
Para facilitar la comprensión, así quedan los valores finales y listos para que cada trabajador pueda ubicarse rápidamente:
Empleado soltero sin hijos: paga desde $2.360.180 netos (unos $2.843.590 brutos).
Casado con dos hijos: paga desde $3.129.967 netos (unos $3.771.045 brutos).
Soltero con un hijo: paga desde $2.553.451 netos (unos $3.076.447 brutos).
El ajuste del 15,10% reduce las retenciones de quienes tuvieron aumentos salariales moderados. Por ejemplo:
Sueldo bruto $5.000.000 (soltero): la retención baja de $617.700 a $487.600.
Sueldo bruto $2.500.000: deja de pagar Ganancias (antes retenía $12.690 por mes).
Sueldo bruto $3.000.000 (casado con dos hijos): deja de tributar (antes pagaba $10.600 mensuales).
En abril o mayo de 2026, los empleadores deberán realizar la liquidación anual. Allí se ajustarán diferencias y se devolverán eventuales retenciones de más aplicadas durante el segundo semestre de 2025.