INTERéS | 19 AGO. 2021

OKUPAS

Vecinos del Nordelta se quejan por la superpoblación de carpinchos en la zona del Humedal: ¿quién es el intruso en realidad?

Los vecinos de la zona denunciaron que los roedores están superpoblando el lugar y piden reubicarlos para frenar los daños. Estiman que son 400, pero pronto escalarán a 3.500. Adelmar Funk, especialista, aclaró que el carpincho "no apareció en Nordelta, sino que volvió". 



Los habitantes de Nordelta afirmaron que tomaron medidas preventivas, en su mayoría cercando la casa para tratar de evitar que sigan ocurriendo este tipo de episodios, pero los carpinchos continúan atravesando el cerco.

Adelmar Funk, especialista, aclaró que el carpincho "no apareció en Nordelta, sino que volvió". 

"En Nordelta tiene que ver con que crearon un ecosistema que favorece el regreso de estas especies. Los carpinchos suelen tener muchas crías; cuando te diste cuenta de que aumentó la población es porque ya tenes el problema encima", explicó en un medio de comunicación.

El pasado 28 de julio, la ex modelo Anamá Ferreira había denunciado a un vecino por balear a un carpincho. Y manifestó que los animales en cuestión conviven muy bien con la gente y se alimentan de la vegetación del lugar.  “Lo que pasa es que no les dejaron un espacio, y al no tener espacio, se meten donde pueden”. Por ello, destacó que vio “a muchos a fin de año en el medio de la calle, solos, porque tiraron fuegos artificiales y empezaron a correr, ya que estaban muy asustados”.

El roedor más grande en el mundo, se destaca, entre otras cosas por tener dos colmillos grandes. El caso de Oreo, el perro de raza schnauzer mini, se dio a conocer por ser atacado por dicho animal sedentario el pasado 1 de mayo. "Quisiera que trasladen a los carpinchos porque atacaron a mi mascota en mi propio jardín. Casi lo matan. Se salvó de milagro porque vino una vecina veterinaria a los 5 minutos de escuchar sus gritos desgarradores", dijeron los dueños en redes sociales.

Ante este panorama, en el barrio Los Castores, Gustavo Iglesias y alrededor de 200 habitantes más formaron una comisión para lidiar con estos animales en articulación con la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires. 

"En 2015 aparecieron dos en mi jardín y los quería acariciar. El tema es que después empezaron a reproducirse de manera exponencial porque, lógicamente, en Nordelta no tienen depredadores. Ahora caminan por las calles, devoran los jardines y tenemos problemas con las mascotas", expresó Iglesias.

Con 400 ejemplares identificados en la zona, se estima que la población podría escalar a 3500 en 2023, por lo que tildaron a la situación insostenible.

Frente a ello, Iglesias armó una comisión junto a otros vecinos para intentar de encontrar una solución a esta disyuntiva. 

El municipio de Tigre y la Dirección de flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires ya están trabajando para determinar cuál es la mejor opción para la convivencia con el ecosistema.