Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
58 años de la muerte del 'Mono' Gatica - En Agenda

DEPORTES | 12 NOV 2021

EN RECUERDO

58 años de la muerte del 'Mono' Gatica

Un día como hoy pero de 1963 fallecía José María Gatica, conocido como el "Mono", tras sufrir un accidente de tránsito en Avellaneda. Fue un boxeador argentino de peso ligero con 61 kg. Su carrera deportiva consta de 96 combates con 86 victorias (72 por nocaut) 7 derrotas (1 por ausencia).



Pobre y luchador desde que llegó a Buenos Aires, aprendió a defenderse a los golpes y pronto lo convirtieron en un boxeador de carrera. Se midió en 95 peleas profesionales, conoció el dinero, la fama y a Perón; hasta que la caída de su ídolo político también lo arrastró a él, y todo volvió hacia atrás, como al principio. Murió a los 38 años.

Nacido el 25 de mayo de 1925 en Villa Mercedes, provincia de San Luis, durante su infancia se fue a vivir a Buenos Aires con su familia. Debido a la pobreza en la que vivía, tuvo que salir a trabajar. Primero lo hizo como lustrabotas en una estación y, para mantener su lugar, se vio obligado a participar de peleas callejeras. Al ver que tenia potencial se lo llevaron para participar de peleas no oficiales y, al tener unos cuantos combates exitosos, se fue preparando para boxear de manera profesional.

El 7 de diciembre de 1945 hizo su debut como boxeador profesional, donde se enfrentó a Leopoldo Mayorano y ganó por nocaut en el primer asalto. Durante ese mes, tuvo 2 peleas más, de las cuales salió victorioso. Al año siguiente, en 1946, y al resonar dentro del mundo del boxeo por su buen rendimiento, participó de 7 combates los cuales ganó todos, uno de ellos contra quien sería su mejor/peor rival: Alfredo Prada, enfrentándose 5 veces más donde se repartirían las victorias de formas iguales.

Gatica era un tipo muy querido por la gente debido a su carisma. Arriba del ring era un boxeador agresivo y ambicioso por lo que fue apodado “El tigre” por su furia al lanzar sus puños contra el rival. En una ocasión, el entonces presidente Juan Domingo Perón quien era un gran aficionado del boxeo, pidió conocerlo. Gatica, al presentarse, le dijo una frase que quedaría para la historia: “General, dos potencias se saludan”, luego Perón apoyó el primer y único viaje del “Mono” a Estados Unidos para participar por el título mundial.

El 16 de septiembre de 1953 se enfrentaría por sexta vez con Alfredo Prada, a quien ya había derrotado en tres oportunidades, en el primer round su rival le propina un cabezazo en el maxilar inferior provocándole una fractura, pero José no aceptó ayuda médica y continuó peleando hasta que, en el quinto round, el médico declaró derrota para Gatica por nocaut técnico. Esta sería una de sus últimas peleas importantes, ya que se retiraría del boxeo dos años después.

Su último enfrentamiento lo hizo el 16 de septiembre de 1955 contra Alfredo Prada. Al llevarse a cabo el Golpe de Estado contra el presidente Perón, la Revolución Libertadora le quitó la licencia profesional.

Lejos de bajar los brazos Gatica siguió arriba del cuadrilátero pero de forma clandestina, aunque sin ningún éxito y tampoco sin ingresos se vio obligado a volver a la humildad de la que había logrado escapar en su niñez, pero esta vez con un legado enorme al que muy pocos tienen la dicha de llegar. 

El 10 de noviembre de 1963, a las afueras del estadio de Independiente en Avellaneda, cerca de su nuevo hogar de la villa de la localidad de Villa Dominico, donde venía de vender muñequitos alusivos al equipo rojo, fue atropellado por un colectivo de la línea 295. Sufrió fracturas en las costillas, en las vértebras y en la pelvis por lo que tuvo que ser internado en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires y, dos días después, falleció a la edad de 38 años.

Después de 5 décadas sepultado en el cementerio de Avellaneda, su hija Eva Gatica se puso en campaña para trasladar los restos a Villa Mercedes, su lugar de origen, y desde el 24 de mayo de 2013, José María Gatica descansa en paz allí.

Si bien durante su carrera profesional no se hizo de ningún título oficial, se ganó el respeto y cariño de la gente y lo recordamos como el “campeón del pueblo”.