El calendario lunar tiene que ver con las fases en las que se muestra el satélite sobre la Tierra. Conocemos cuatro tipos de fase lunar y cada una hace referencia a los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite.
- Fase 1: 3 de Enero: este día está previsto que llegue la primera Luna nueva o Luna negra del 2022. En esta etapa, es complicado ver al astro a simple vista, ya que Sol lo oculta con sus rayos y solo un eclipse solar permite verlo. En esta fase, recorre entre 0 y 45º de su órbita.
- Fase 2: 10 de Enero: este día, el satélite llegará a su fase de cuarto creciente. Esta fase se caracteriza porque el Sol ilumina la mitad de la cara la Luna. Es por ello, por lo que el satélite muestra, en el hemisferio norte, la mitad derecha iluminada y la izquierda oscura. Es decir, se puede ver por la tarde y en la primera mitad de la noche. En esta etapa la Luna recorre entre 90 y 135º de su órbita.
- Fase 3: 17 de Enero: este día tendrá lugar la primera Luna llena del 2022. Sucede cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse en la totalidad de una de sus caras, hasta formar un círculo. Solo se podrá observar durante la noche. Este fenómeno marca la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).
- Fase 4: 24 de Enero: este día la luna llegará a la fase de cuarto menguante. Al contrario que la fase 2 (cuarto creciente), durante este período se podrá ver al satélite natural de la Tierra durante la madrugada y la mañana.