Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Mantecol: falsificaron el producto y se prohibió su venta - En Agenda
INTERéS | 12 MAY 2022
ARGENTINA
Mantecol: falsificaron el producto y se prohibió su venta
La ANMAT prohibió la producción y comercialización de un postre a base de pasta de maní y cacao que simulaba ser de una conocida marca.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este jueves, a través de su publicación en el Boletín Oficial, la comercialización de una famosa golosina argentina: el Mantecol.
Mediante la Disposición 3604/2022, publicada este jueves 12 de mayo en el Boletín Oficial, la Anmat prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del producto falsificado en cuyo rótulo dice: “Postre a base de pasta de maní y cacao marca MANTECOL, RNE Nº 02-0000604, RNPA Nº 02-569076, presentación envase de plástico 3,3 Kg. Vencimiento 12/02/23, L18 140″, ya que no cumple la normativa vigente.
La razón de esta medida es que se trata de un producto falsificado, que carece de registros y está falsamente rotulado al consignar en su información los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la firma Mondelez Argentina SA por lo que resulta ser ilegal.
Cómo identificar la versión falsificada:
Al comparar ambas versiones del producto, el genuino y el falsificado, el organismo pudo precisar algunas diferencias que permitían su identificación:
El contenido neto en la falsificación difería del original.
La imagen del envoltorio en el producto falso era menos nítida y con bordes negros.
La denominación no era igual: mientras que el producto falsificado se definía como “Postre a base de pasta de maní y cacao”, el legítimo indica que es un “Postre a base de pasta de maní con almendras y cacao”.
El vencimiento, en la versión ilegal, está impreso en la etiqueta sin fechador, mientras que en el original se coloca código de lote y fecha impresa con tinta inkjet con codificación propia.
El legítimo señala que el producto tiene vida útil de un año, mientras que en el falsificado se rotula una duración de casi cinco años.