Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El Centro Cultural Matienzo cerrará su local en Pringles 1249 porque el edificio se va a vender y demoler - En Agenda

INTERéS | 19 OCT 2022

CULTURA

El Centro Cultural Matienzo cerrará su local en Pringles 1249 porque el edificio se va a vender y demoler

El popular Centro Cultural Matienzo se encuentra desde el 2013 en Pringles 1249, y desde entonces, aquella casa se convirtió en un importante espacio que promueve la cultura en la Ciudad de Buenos Aires.



Ayer por la tarde, desde las páginas oficiales del Centro Cultural Matienzo se anunció que deberá cerrar las puertas de su casa en Pringles 1249 este próximo 31 de diciembre, habiendo intentado todo lo posible por renovar contrato allí, pero resulta que los dueños del inmueble no les renovaron el alquiler porque esperan venderlo, demolerlo y construir un edificio en su lugar; el comunicado remarca que “ya se ha construido una torre, hay otras dos en vías de construcción y en toda la zona aledaña parece ser la tendencia irreversible” con respecto a las nuevas construcciones dentro de la zona de Villa Crespo pero que también se ha vuelto común en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, demoliendo inmuebles que muestran la arquitectura característica de la ciudad y donde muchas veces, funcionan diversos centros culturales.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Club Cultural Matienzo (@ccmatienzo)

 

 

Habiendo estado construyendo cultura por casi una década allí, el comunicado cuenta “Abandonar nuestra casa es un golpe inimaginable, es dejar atrás años de trabajo, sacrificio, es decirle adiós a una parte muy grande de nuestra historia e identidad”. Sin embargo, aseguran que “El Club va a volver, confiamos en que esto es solo una transición”.

Lejos de mostrarse como un hecho aislado, en el comunicado el Centro Cultural aseguran que esto afecta a “muchísimos espacios culturales de la ciudad” (como mencionamos anteriormente) y que el hecho de demoler inmuebles para construir edificios no sorprende ya que se ha vuelto una “tendencia irreversible”.

 

En noviembre del 2021 se lanzó la organización “El Movimiento” bajo el lema “La ciudad somos quienes la habitamos” con más de 200 vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires, y en febrero de este año, alertaron sobre la presentación de cerca de un centenar de nuevos convenios urbanísticos firmados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con empresas constructoras para autorizar “excepciones inmobiliarias” que posibiliten el desarrollo de edificios de mayor altura a las permitidas en la actualidad.

Los convenios urbanísticos son una herramienta contemplada en el Código que regula las normas para las nuevas construcciones que se planifiquen en el distrito, y debe estar autorizada “siempre y cuando estén orientados a mejorar la calidad de vida o el ambiente urbano”, sin embargo, desde El Movimiento, indican que “no es esa la idea que alienta los convenios ya firmados por el Ejecutivo” ya que en “la mayoría se ofrece como compensación, no una mejora ambiental o en la planificación, sino dinero, una compensación económica, con una lógica meramente recaudadora”.

El avance del negocio inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires que pasa por alto tanto la arquitectura histórica, como su cultura y también el Código que regula las normas de construcciones atenta directamente a la identidad de una Ciudad que siempre supo tener grandes ofertas culturales por las cuales se destaca entre otras ciudades del mundo.

“Con la fuerza de todxs nuestrxs trabajadorxs, con el apoyo de nuestrxs artistas y producciones, con la ayuda de nuestros Sponsors, con el respaldo de MECA, ESCENA Y CLUMVI, con el soporte de los Ministerios de Cultura y de los Institutos de Ciudad y Nación, Matienzo seguirácierra el comunicado.