POLíTICA | 3 DIC. 2022

REPRESENTACIóN ESTUDIANTIL

El reformismo se impuso en la Federación Universitaria Argentina

Luego de cuatro años y la pandemia de por medio, el órgano de representación máximo de los estudiantes universitarios en el país realizó el 31° Congreso para elección de autoridades. Piera Fernández De Piccoli, del Frente Reformista, es la nueva presidenta de la FUA.

TAGS: FUA


Finalmente y luego de varios días de polémicas, se llevó a cabo el 31° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria Argentina. La renovación de autoridades se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA. 

En total, se acreditaron más del 65% de los delegados: La Cámpora junto a algunos sectores afines al gobierno nacional, no ingresaron al 31° Congreso, al denunciar “fraude” y “proscripción”.

La lista 3, del Frente Reformista - Universidad Pública y Gratuita, se impuso con 322 votos, un 47% del total de los delegados. En segundo lugar se ubicó el Todos por la Universidad Pública (Lista 10) con 59 votos, una coalición de agrupaciones peronistas y kirchneristas, que ocupará la Secretaría General. El frente integrado por el MNR+Sur (lista 13) obtuvo un total de 57 votos y la Izquierda en la FUA (lista 17) 35 votos.

Piera Fernandez De Piccoli, militante de la Franja Morada de la Universidad Nacional de Río Cuarto, es la nueva presidenta de la FUA y destacó los debates que se dieron durante la mañana en la Facultad de Odontología: "Vinimos no solo a revalidar las autoridades de la Federación Universitaria Argentina, también vinimos a debatir y definir cuales son los lineamientos que todo el movimiento estudiantil debe encabezar en los años que se vienen" 

También habló de los desafíos de esta Federación:  "Esta FUA tendrá el desafío de incorporar una agenda moderna, dinamizadora y de innovación hacia el interior de las universidades: donde vayamos con trayectos académicos más breves, que vayamos por innovación curricular incorporando perspectiva de género y una mirada ambiental; que hagamos formación en oficios, que incorporemos innovación tecnológica y que vayamos por un plan integral de inversión que nos permita erradicar la brecha digital que tenemos en las universidades".

La elección, transmitida para unos 5.000 militantes estudiantiles en pantallas sobre la Plaza Houssay, concluyó con un segundo lugar para "Todos por la Universidad Pública" (Lista 10) con 59 votos, una coalición de agrupaciones peronistas y kirchneristas no alineada con "La Cámpora" que ocupará la Secretaría General.

La Polémica

El reclamo de un sector del kirchnerismo se asienta en que no pudieron participar del congreso los delegados de centros estudiantiles cuyas autoridades no fueron elegidas en los últimos 18 meses. Esto lo decidió la Junta Ejecutiva de la FUA en noviembre en base, afirmaron, a un artículo del estatuto que así lo estipula.

"Es una campaña del kirchnerismo para romper el congreso. Les ganamos en todas las universidades grandes y por mucho", había dicho antes de la elección el presidente saliente Bernardo Weber, de Franja Morada.

Diego Arellano, Presidente de la Federación Universitaria de Avellaneda, dispuso lo contrario: "El radicalismo, que actualmente preside la federación, decidió a través de argumentos arbitrarios impedir que los delegados de alrededor de 90 centros de estudiantes de distintas provincias no voten este fin de semana".

"Estos centros de estudiantes que dejaron por fuera del Congreso cambiarían el resultado a favor del Frente Malvinas Argentinas y por ende, dicho Congreso es fraudulento y no tiene validez, ni legitimidad. Seguiremos instando a tener un Congreso FUA con reglas claras y que cuente con todos los Centros de Estudiantes del país, de manera efectiva." concluyó.

Otras de las denuncias del kirchnerismo estaban apuntadas a los sectores de izquierda, que no se inclinaban por ingresar a sus frente electoral; por lo contrario decidieron crear uno propio, nucleando a organizaciones como el Partido Obrero, el MST y la Izquierda Socialista; renovando de esta manera su posición en la Junta Ejecutiva de la FUA.

"Decidimos plasmar una posición independiente de los gobiernos y las autoridades" expresaron desde el Partido Obrero.

Los integrantes del Frente Malvinas Argentinas (así se llamó el espacio que condujo La Cámpora y que no se presentó al Congreso) emitieron un comunicado de "No al fraude en la FUA" con firmas de representantes estudiantiles de diferentes Universidades y exigen "una elección de Federación que permita la participación de todos los Centros de Estudiantes y Delegados/as del país".