El intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, estuvo en La Plata en el marco de una reunión del Gobernador con intendentes de la séptima y aprovechamos para conversar sobre diferentes temas de actualidad de la localidad y la sección.
El jefe comunal ganó en 2015 por primera vez en un contexto de derrota para el Peronismo, y logró consolidar su gestión a pesar de sus diferencias con el macrismo y Vidal en particular, y logró revalidar en 2019 con el Frente de Todos.
Esto nos decía:
eA: ¿Cómo impactó la pandemia en 25 de Mayo en términos sanitarios y económicos?
HR: La verdad que en 25 de Mayo siempre tomamos medidas responsables en el manejo de la pandemia, siempre coordinadas con Nación y Provincia.Nunca dejamos un vacío en términos de gestión y responsabilidad municipal, y los vecinos y vecinas de 25 de Mayo acompañaron las medidas que se fueron tomando. Pudimos fortalecer mucho el sistema sanitario y eso generó que los casos fueran controlados. Cuando pudimos abrir, lo hicimos siempre respetando el esquema de fases que planteaba Provincia.Hoy tenemos una situación controlada sin contagios crecientes.
La verdad que en 25 de Mayo siempre tomamos medidas responsables en el manejo de la pandemia, siempre coordinadas con Nación y Provincia.
eA: ¿Cómo evalúas el escenario político-económico de la séptima?
HR: Cualquier escenario político hay que analizarlo en el contexto de pandemia. No se puede pensar en el futuro, sin la construcción de una gran unidad de nuestro pueblo y en el trabajo articulado entre Nación, Provincia y los Municipios para salir de la situación en la que estamos.
En ese sentido, se ha hecho un esfuerzo enorme por parte de provincia para asistir a los municipios. Aunque todavía falta camino por recorrer y somos optimistas en lo que tiene que ver con el inicio de un plan de vacunación que está pensado para fines de diciembre, principios de enero.
Es importante destacar el rol que jugó Alberto Fernández, para priorizar la vida y generar políticas que impidan que el sistema de salud colapse.
eA: ¿Qué opinas sobre la politización que se hizo entorno a la vacuna?
HR: Eso responde a una estrategia político electoral de algunos medios de comunicación y en particular a una definición de la oposición, de salir a pensar en lo electoral en vez de las necesidades de los vecinos.
Primero Cambiemos quiso cuestionar los convenios de salud, después las medidas y ahora la vacuna.
En el caso de 25 de mayo, la oposición no solo que no ha acompañado, sino que tampoco han presentado aportes o alternativas para sobrellevar esta situación. Por ejemplo, cuando pedimos acompañar el fondo de salud que planteamos para 25 de Mayo, votaron en contra y eso responde a una clara estrategia de Vidal de buscar el desgaste.
eA: ¿Qué opinión tenés sobre la re re-elección?
Yo estoy convencido que los mandatos los definen los pueblos.Los que ocupamos cargos electivos, cada dos años tenemos que revalidar ante la sociedad nuestras acciones, asique en ese sentido la gente es la que pone límites a los mandatos. Y creo que no es un tema primordial, lo más importante hoy es construir las condiciones para salir de esta pandemia y reactivar la economía.
Yo estoy convencido que los mandatos los definen los pueblos.
eA: ¿Qué opinión tenés de la coparticipación?
HR: El proceso más regresivo, fue generado a partir de la era Macri, dónde arbitrariamente recortó 4 puntos de coparticipación a la provincia de Buenos Aires y se los entregó a la Ciudad Autónoma.
Entonces, como primer punto para empezar a hablar de coparticipación, tenemos que recuperar esos 4 puntos que Macri quitó a la provincia.
Después, creo que la Provincia concentra una población importante y problemática y que de a poco comienza a recuperarse a través de la obra pública, la inversión que necesita la provincia y cada municipio.Hoy estamos viendo un presupuesto que tiene como prioridad la obra pública, la salud, la educación y lo productivo. Ese es el camino que refuerza los proyectos de gobiernos locales y las comunidades del interior.
Cuando tenés un estado desguazado, políticas públicas desarmadas, áreas de gobierno que no funcionan, recortes de presupuesto y se despide personal, lo único que nos queda como municipio es discutir que lo que hay se reparta de otra forma. Hoy, nos encontramos en otro momento porque el presupuesto presentado por Axel revierte la situación.
Hoy estamos viendo un presupuesto que tiene como prioridad la obra pública, la salud, la educación y lo productivo. Ese es el camino que refuerza los proyectos de gobiernos locales y las comunidades del interior.
eA: ¿Cómo ves el escenario electoral de cara al año que viene?
HR: Creo que la comunidad va a valorar mucho los esfuerzos que se hicieron para cuidarla. También pienso que la gente va a comprender este momento excepcional, que se hizo todo el esfuerzo para tener aportes provinciales, para fortalecer el sistema de salud y que en el medio de la pandemia comenzamos a reactivar la economía y que tenemos obra pública en funcionamiento, hemos comprado maquinaria para mejorar los servicios y principalmente no hubo recortes ni despidos y las personas pudieron cobrar su sueldo.
En la medida que esto se solucione a través de la vacuna en la cual tenemos mucha esperanza, nuestra comunidad va a valorar mucho todo el esfuerzo que se hizo.
eA: ¿Cómo es tu relación con Axel y Verónica?
Tenemos una muy buena relación, nos encontramos trabajando juntos en esta situación difícil y eso generó que esa relación se profundizara.
Hoy tenemos un gobernador que atiende las cuestiones cotidianas, siempre predispuesto y que además nos recibe, que ha comenzado una lógica de trabajo con los intendentes y me consta, que es con todos, no solo con los oficialistas.
Ahora que se discute recursos, yo creo que nunca hubo un trato tan igualitario con los intendentes de distintos espacios políticos. Todos recibieron recurso y apoyo por la pandemia.
Por ejemplo, había una situación complicada para poder pagar los sueldos municipales, de esto mucho no se habla hoy, pero hubo meses donde la mayoría de los municipios no habrían podido sostener la situación de no ser por los aportes de provincia. Y eso, hay que ponerlo en valor, es un gobernador que ha escuchado a todos y que ha dado respuestas y se ha puesto a la par de todos los intendentes.
eA: ¿Qué pensás de la relación entre Alberto y Cristina?
Creo que, en la estrategia de Cristina y la presidencia de Alberto, se resume un proyecto profundamente transformador, a pesar que a veces desde la oposición o algunos medios quieran instalar diferencias, lo que importa es el proyecto transformador que se construye del cual nos sentimos parte y en el cual trabajamos para reconstruir la catástrofe que dejó el gobierno de Macri y esta pandemia.
eA: ¿Hay diferencia entre los intendentes del conurbano y los del interior en términos de inversión?
HR: Creo que en los próximos días vamos a tener novedades muy importantes sobre inversiones para el interior como hacía mucho no pasaba. Es importante que ahora comienza a producirse obra pública en igualdad de condiciones entre el distrito más grande del conurbano y el más chico del interior.
Hoy hay una forma de gobernar diferente donde el interior es pilar fundamental para pensar lo productivo.
Hoy tuvimos una reunión con Kicillof, dónde comenzamos a diagramar el cierre de año, y la verdad que a pesar de todas las dificultades que nos tocó enfrentar, estamos orgullosos de la provincia que estamos construyendo.