

El presidente Javier Milei anunció que a partir del 30 de junio finalizará el esquema de reducción temporal de retenciones para el sector agroindustrial, por lo que instó a los productores a “liquidar ahora” antes de que vuelvan a subir los derechos de exportación.
Leer además: Habló Milei, tras el fin del cepo: “A mediados de 2025 se termina el problema de la inflación”
La medida, implementada a fines de enero, bajó las alícuotas de retenciones a cultivos como la soja, el trigo y el maíz con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas en medio de la apreciación del peso y las críticas del sector por la pérdida de competitividad.
“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, pero vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora”, advirtió Milei en una entrevista en radio El Observador.
El mandatario aclaró que las economías regionales seguirán exentas del pago de derechos de exportación, pero que se restablecerán las alícuotas plenas para los principales cultivos extensivos.
Estas declaraciones se dan en el marco de un nuevo esquema cambiario que incluye la eliminación del cepo para personas humanas y la implementación de una banda de flotación para el tipo de cambio.
Milei celebró el fin del cepo como un paso más hacia la “libertad económica” y lanzó críticas tanto al gobierno anterior como al kirchnerismo: “Hoy es un día muy importante porque somos más libres. Rompimos otra cadena, la más pesada, este cepo que se impuso al final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó deuda en pesos. El kirchnerismo hizo del cepo algo peor que Alcatraz”.
Hasta que finalice la medida temporal, las alícuotas reducidas que se aplican son:
Soja: baja del 33% al 26%
Derivados de soja (harina y aceite): de 31% a 24,5%
Trigo: de 12% a 9,5%
Maíz: de 12% a 9,5%
Cebada y sorgo: de 12% a 9,5%
Girasol: de 7% a 5,5%
En paralelo, el Gobierno eliminó el esquema del dólar exportador, también conocido como dólar blend, como parte de la “fase 3” de su programa económico.
Hasta ahora, este mecanismo permitía a los exportadores liquidar el 80% de sus divisas al dólar oficial y el 20% restante vía contado con liquidación. Desde esta semana, toda la liquidación deberá realizarse exclusivamente en el mercado oficial.