martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2337

Nacional | 14 abr 2025

Economía

Habló Milei, tras el fin del cepo: “A mediados de 2025 se termina el problema de la inflación”

El Presidente también pronosticó que el dólar se ubicará cerca del piso de la banda cambiaria y confirmó que la Argentina recibirá 44 mil millones de dólares en financiamiento internacional.


TAGS: DOLAR, MILEI, CEPO

A pocos días de anunciar la apertura del cepo cambiario, el presidente Javier Milei aseguró que la inflación dejará de ser un problema en Argentina a mediados de 2025. Según explicó, la política de “emisión cero” que su gobierno sostiene desde el inicio comenzará a mostrar resultados concretos en los próximos meses, con una baja sostenida del índice de precios.


Leer además: Milei confirmó que en junio volverán a subir las retenciones al campo: “Apúrense a liquidar”


“Marzo fue un mes difícil, pero abril será mejor, y hacia mitad de año la inflación va a perforar el 1%”, anticipó en diálogo con Luis Majul en El Observador 107.9. “Cuando se cumplan dos años de emisión cero, la inflación va a dejar de ser un problema en la Argentina”, agregó.

El mandatario atribuyó el 3,7% de inflación registrado en marzo a factores estacionales -como el inicio de clases y el aumento de la carne- y también apuntó a la inestabilidad generada por “econochantas” que, según dijo, pusieron en duda el rumbo económico del Gobierno y las negociaciones con el FMI.

 

Dólares frescos y apoyo internacional

Durante la entrevista, Milei también detalló que Argentina recibirá desembolsos por unos 44.000 millones de dólares: 20.000 del FMI, 12.000 del Banco Mundial, 10.000 del BID y otros 2.000 a través del repo con bancos privados. Además, mencionó la posibilidad de que el Tesoro de los Estados Unidos abra una línea directa de asistencia financiera, aunque evitó dar más detalles antes de su reunión con el Secretario del Tesoro, quien llegó este lunes al país.

Respecto al nuevo programa con el FMI, Milei marcó una diferencia con acuerdos anteriores:

 

“Esta vez sobrecumplimos todas las metas y garantizamos el superávit fiscal. Esto no lo vieron nunca en sus vidas. El dinero no es para financiar desequilibrios, sino para recapitalizar el Banco Central”

 

El Presidente también recordó su promesa de levantar el cepo si lograba reunir 15.000 millones de dólares: “Si yo le dije a los argentinos que con USD 15 mil abría, ¿cómo no voy a hacerlo si tengo USD 19.600?

 

El dólar y la banda de flotación

En cuanto al tipo de cambio, Milei pronosticó que el dólar tenderá hacia el piso de la banda establecida por el Ministerio de Economía, actualmente en 1.000 pesos. Explicó que esa franja tiene un techo que se ajusta 1% al alza por mes, y un piso que baja en la misma proporción.

“Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Central... y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga

Y añadió: “El programa con el FMI nos impone una meta de compra de 4.000 millones de dólares porque se estima que el dólar se va al piso de la banda. Es un dato que no todos están considerando”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias