NACIONAL | 22 SEPT. 2025

Kicillof cerró el primer acto de Fuerza Patria en La Plata con fuerte respaldo sindical

El gobernador bonaerense cerró el acto convocado por la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma y la CGT en el Estadio Atenas.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el cierre del primer acto de Fuerza Patria con despliegue de campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La actividad tuvo lugar en el Estadio Atenas de La Plata, bajo el lema “Con la Fuerza de los Trabajadores”, y reunió a las principales centrales sindicales.

El encuentro fue organizado por la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y la CGT para darle un perfil marcadamente gremial. Con las tribunas colmadas y una importante concentración en la calle, el evento buscó mostrar la confluencia del movimiento obrero en la nueva fuerza política.

 

Sindicalismo protagonista

Sobre el escenario se ubicaron los candidatos que provienen del sindicalismo y forman parte de la lista encabezada por Jorge Taiana. Entre ellos, Hugo Yasky, Oscar “Colo” de Isasi, Hugo Moyano (h), Vanesa Siley -que participó con un mensaje grabado-, Daniel Catalano y Sergio Palazzo. También estuvieron presentes el secretario general de la CTA Autónoma nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, además del intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, la ministra de Mujeres bonarense Estela Díaz, y el ministro de Trabajo, Walter Correa. El acto fue conducido por Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA.

Cabe destacar que tanto La Cámpora como el Frente Renovador no tuvieron representación en el evento, lo que reforzó el carácter sindical y obrero de la convocatoria.

 

El discurso de Kicillof

El gobernador comenzó el cierre del acto con un mensaje de agradecimiento a las centrales obreras y con un repaso político tras el triunfo del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires:

“Esa victoria tiene un solo dueño que es el pueblo de la Provincia y como actor fundamental al movimiento obrero organizado, a los trabajadores y trabajadoras. Gracias a su dirigencia que no especuló, que resistió en la calle, en los puestos de trabajo y que hizo una campaña formidable que nos llevó a la victoria”.

En su discurso, Kicillof defendió la gestión provincial con anuncios de obra pública y programas sociales, como la reciente inauguración del edificio escolar número 288 en Olmos y la puesta en marcha de un plan de controles sanitarios para alumnos de la escuela primaria. "Si me preguntan cómo ganar en octubre es cumpliendo el mandato y ampliando los derechos." afirmó. 

Sobre las últimas elecciones provinciales agregó: "La lección que se le dio a Milei es que cuando el mensaje es claro, cuando el mensaje es valiente, cuando la convocatoria es amplia, el pueblo se moviliza, va a las urnas, vota y decide lo que no deciden ni los fondos de inversión ni los grandes medios de comunicación ni las redes sociales. Se decía que nuestra militancia estaba pinchada, estaba derrotada, estaba apática y desmovilizada. El 7 de septiembre demostramos que la red social más importante, más determinante, más grande de Argentina es la de la militancia del campo popular."

 

También cuestionó con dureza el programa económico de Javier Milei:

“El ajuste de Milei no cuenta con el respaldo de la Provincia, fue repudiado y rechazado de la forma más universal y legítima: con los votos en las urnas. Se cayó el espejismo de que la sociedad había girado masivamente a la ultraderecha”.

 

El mandatario destacó el rol de la juventud en el triunfo electoral, y remarcó que "se cayó la idea fundamental para seguir trabajando de que eran los pibes y las pibas, de que eran los jovenes lo que lo pusieron a Milei ahí".

Finalmente, planteó que el camino de Fuerza Patria es “el de los derechos” y que los trabajadores marcan la hoja de ruta:

“Hay otro camino y ese camino es el del trabajo, la educación pública, la salud, la ciencia y la tecnología. Los que marcan el camino de unidad son los trabajadores, siempre ha sido así”.